Se estableció principalmente para defender de El Cairo de las cruzadas europeas, que amenazaban la ciudad, y funcionó desde entonces como centro de gobierno de todo el territorio.
La ciudadela de Saladino se encuentra en lo alto del monte de Muqatam, al sureste de lo que fuera la antigua capital fatimí, lo que permitía que sea visible desde cualquier punto de El Cairo antiguo.
Se construyó por órdenes de Saladino entre 1176 y 1183 d. C.; en ese momento Saladino se habia convertido en el gobernador de Egipto debido a la muerte del sultán Nur El Din en Damasco.
Después de la muerte de Saladino, su sobrino Al Kamel reforzó la ciudadela ampliando varias torres y consolidando el poder de su familia, inaugurando así la época Ayubí.
La Ciudadela tiene dos entradas: una abierta a la carretera de Salah Salem, y la otra, la antigua puerta, existía desde la época de Saladino, y que ahora se encuentra clausurada. En su interior existen actualmente más de tres mezquitas de diferentes periodos históricos, entre ellas la conocida como la “Mezquita de Alabastro”, construida por órdenes de Muhammad Ali, y que es uno de los hitos arquitectónicos de El Cairo; así como el museo militar y el museo de la policía.
La privilegiada posición de la ciudadela le permite ofrecer a sus visitantes unas maravillosas vistas sobre la ciudad de El Cairo. Sobre todo, de su parte más antigua, donde destacan los innumerables minaretes y las cúpulas de las mezquitas.
Fuentes: